FAICIC

FAICIC
Día Mundial de la Diabetes: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento en FAICIC
Autor: Alejandro Q. Barrat Hernández
2023-11-14 10:53:14

¿Qué es la diabetes mellitus?

La diabetes es una enfermedad caracterizada por la elevación de los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre. Es provocada por una falta de producción de insulina (diabetes tipo 1) o por un inadecuado aprovechamiento de la insulina (diabetes tipo 2).


¿Cuáles son los factores de riesgo?

Existen varios factores que predisponen a una persona a presentar diabetes tipo 2 (la más común en México), dentro de los cuales están:


  • Tener un familiar en primer grado con diabetes

  • Tener sobrepeso u obesidad (sobre todo en las mujeres)

  • Ser de origen latino

  • Tener triglicéridos elevados

  • Haber tenido un hijo que al nacer pesara 4 kg o más

  • Tener hipertensión arterial

  • Sedentarismo

  • Exceso de consumo de azúcares


Mientras más factores de riesgo se conjuguen, más probabilidades de tener diabetes. En el caso de la diabetes tipo 1, no existe un factor de riesgo predisponente, más que el tener alguna enfermedad autoinmune.


¿Cómo se diagnostica?

Los síntomas de la diabetes al principio son muy inespecíficos y puede pasar desapercibida; algunos pacientes solo presentan algo de cansancio, aumento de somnolencia, infecciones urinarias o genitales de repetición, o no sentir nada. En los casos muy avanzados, ya es cuando se presentan síntomas clásicos como poliuria (aumento de las ganas de orinar), polidipsia (aumento de la sed), polifagia (aumento del apetito) y la pérdida de peso.


Para hacer diagnóstico se requiere que se cumpla al menos uno de los siguientes criterios:


  • Una glucosa en ayuno (al menos 8 hrs de ayuno) de 126 mg/dL o más

  • Una glucosa a las 2 hrs de una carga oral de 75 gr de glucosa hexosa que se reporte en 200 mg/dL o más

  • Una glucosa en cualquier momento del día (sin importar si está o no en ayuno) que se reporte en 200 mg/dL o más

  • Una hemoglobina glucosilada A1c de 6.5 o más




¿Cuáles son sus consecuencias?

Las complicaciones agudas de la diabetes descontrolada son el estado hiperosmolar no cetósico y la cetoacidosis diabética, situaciones que ponen grave al paciente de forma aguda y requieren ser tratadas en una unidad de cuidados intensivos. Las complicaciones crónicas que se presentan tras años de tener un mal control de la diabetes se relacionan con ceguera, infartos del corazón, embolias cerebrales, insuficiencia renal, amputaciones de las piernas, dolores intensos en las extremidades o pérdida de la sensibilidad.


¿Qué opciones de tratamiento hay?

Además de llevar una alimentación balanceada, con un bajo contenido de carbohidratos, y actividad física, existen numerosos tratamientos medicamentosos que permiten armar un tratamiento a la medida de las necesidades de cada paciente. Los medicamentos más modernos no solamente logran disminuir la glucosa y controlar al paciente, sino que ayudan a bajar de peso, evitan las hipoglucemias (bajas de azúcar), protegen al corazón y riñones, y son muy bien tolerados.


En FAICIC estamos por comenzar algunos protocolos precisamente con estos medicamentos modernos que nos permiten ofrecerles a los pacientes la oportunidad de un tratamiento moderno, seguro, y eficaz que disminuya la posibilidad de presentar complicaciones. Además, estamos llevando otros protocolos para quienes ya tienen alguna complicación como puede ser retinopatía, nefropatía o algún evento cardiovascular.


Si desea recibir más información sobre nuestros estudios clínicos, contactándonos al 229 161 6359, presentándote en nuestro centro ubicado en Av. 16 de Septiembre 1165, Ricardo Flores Magón, 91900 Veracruz, Ver. O haciendo clic aquí.




Síguenos y conoce más sobre la investigación clínica en el mundo:

                

Dirección 16 de septiembre 1165 Col. Ricardo Flores Magón, Veracruz, Ver. | Teléfono: +52 (229) 932 7808
Aviso de Privacidad | Derechos de Pacientes